La Psicología Transpersonal es una rama de la psicología, que surge como la “cuarta fuerza” que integra y trasciende los puntos de vista de las tres fuerzas anteriores que son El Conductismo, el Psicoanálisis y la Psicología Humanista.
Es una psicología elevada que incluye dimensiones de la experiencia y del comportamiento humano que se asocian con la salud y el bienestar inherentes a niveles superiores de conciencia que son potencialmente alcanzables.
El término transpersonal significa “más allá” o “a través” de lo personal. Se refiere a las experiencias, procesos y eventos que trascienden nuestra limitada sensación habitual de identidad (ego) y nos permiten experimentar una realidad mayor y más significativa.
El propósito de la psicología transpersonal es desarrollar el potencial de los seres humanos. Estudia e investiga las interacciones de la psique con nuestro sentido de la identidad, y establece métodos y aplicaciones terapéuticas para transcender el ego y sanar posibles problemas psicológicos que nos limitan de forma consciente o inconsciente.
Lo que se pretende con una terapia profunda como esta, es desenterrar las viejas heridas aun vivas y los programas del inconsciente que causan desequilibrio y que bloquean el proceso de apertura a la verdadera plenitud de nuestro ser y de la vida.
La terapia transpersonal complementa los recursos psicoterapéuticos de occidente con la vía contemplativa o meditativa de la tradición oriental. La terapia occidental tradicional se ha preocupado sobretodo de la modificación del comportamiento, considerando que una personalidad bien adaptada es sana, sin embargo, el hecho de adaptar al individuo a la sociedad ya no es el objetivo de la psicoterapia más moderna. La terapia transpersonal no sólo facilita el crecimiento del yo-personalidad sino que va más allá, hacia la realidad transcendente. Para ello el terapeuta intenta ayudar al paciente en el proceso de desidentificación de sus procesos físicos, mentales y emocionales, y lograr darse cuenta de la tiranía de sus condicionamientos.
Los terapeutas transpersonales recurren tanto a herramientas terapéuticas de las psicoterapias tradicionales como a métodos propiamente transpersonales, como serían técnicas que favorezcan estados no ordinarios de conciencia, los diferentes caminos meditativos y cualquier vía que lleve al paciente a descubrir su amplio arsenal de recursos internos y su potencial curativo innato.